Tener este certificado instalado en su equipo le permite a Ud. establecer una relación de confianza con los servicios basados en SSL de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Expresa su confianza en la Facultad de Ciencias de la Alimentación para la validación de sitios HTTPS y servicios SSL.
HTTPS es una tecnología de encripción de datos que le permite visualizar páginas webs seguras como su correo electrónico, acceder al campus y subir archivos, (entre otros servicios web).
Teniendo este certificado instalado en su navegador le permitirá ingresar en todos los servicios de la FCAL sin inconvenientes y de manera segura.
Antes de comenzar, le sugerimos que lea atentamente todas estas instrucciones, ya que posiblemente no pueda (o al menos se le complique) leerlas al momento de realizar estos pasos.
Para instalar este certificado en su navegador, Ud. debe hacer click en el botón de color verde de la parte superior derecha de esta página web, o hacer click aquí.
Si está Ud. utilizando Firefox (el navegador recomendado por esta Adm. de Redes), le aparecerá una pantalla (Fig 1.-) en la que se le solicitará que especifique en qué propósitos confiará Ud. en esta entidad certificadora. Debería configurar su navegador para que confíe en la validación de sitios webs y de casillas de correo electrónico (Firma Digital).
En el caso de utilizar Microsoft Internet Explorer 8, el proceso cambia aunque el concepto es similar.
El primer paso (Fig 2.-) es nuevamente hacer click en el botón verde de arriba a la derecha de esta página, luego nos aparecerá un cartel en el que se nos pregunta qué queremos hacer con el certificado. En este punto haremos click en abrir:
Al abrirlo tendremos una ventana (Fig 3.-) donde podemos consultar los datos del certificado, y si todo coincide podemos hacer click en Instalar certificado... que nos llevará mediante un asistente (Figs 4, 5 y 6.-) hasta instalar el certificado en nuestro equipo.
Una vez instalada, la Autoridad Certificadora de la FCAL se puede utilizar para corroborar la veracidad de un sitio web. La forma de relizar esas comprobaciones cambia de acuerdo al navegador utilizado.
Siempre es recomendable chequear esta información cuando accedemos a sitios web seguros, sobre todo sitios como homebankings o de tarjetas de crédito.
En el lateral izquierdo de la barra de direcciones, cuando navegamos por sitios seguros, aparece la información sobre los certificados (Fig 7.-).
Si vamos al botón 'Mas Información' y luego a 'Ver Certificado' podemos corroborar la información del certificado que estamos utilizando (Fig 8.-).
En el lateral derecho de la barra de direcciones, cuando navegamos por sitios seguros, aparece la información sobre los certificados (Fig 9.-).